Cadenas de restaurantes virtuales y lo que pierdes por no tener una

Popapp
August 25, 2021

Las personas se acostumbraron a la rapidez y comodidad. Ya no quieren pensar en salir a buscar lo que van a comer, solo lo buscan en sus celulares y esperan recibir el delivery. Por eso tu restaurante tiene que generar nuevas experiencias basadas en la entrega a domicilio, y seguir el camino de las cadenas de restaurantes virtuales es una buena opción.

¿Qué es una cadena de restaurantes virtual?

Las cadenas de restaurantes virtuales son una nueva alternativa que satisface esa necesidad del público de recibir comida a domicilio. Son mucho más accesibles para empresarios y emprendedores gastronómicos en distintos estadíos. 

Si bien el concepto de “cadena de restaurantes” nos hace pensar en grandes empresas como Mc Donald’s, Burger King o KFC, no es necesario aspirar a ello para adoptar este nuevo modelo de negocio. Y ahora te contaremos por qué.

Una cadena de restaurantes virtual, es un grupo gastronómico que crea y desarrolla diferentes conceptos (marcas virtuales) que crecen enfocadas 100% en el delivery. Son modelos de negocio realmente escalables gracias al sinfín de herramientas que se encuentran dentro del ecosistema gastronómico.

¿Cómo crear una cadena de restaurantes virtual a partir de mi negocio actual de comida?

Si quieres saber cómo crear una cadena de restaurantes virtual con tu negocio de comida, lo primero que debes preguntarte es: ¿cuántas ganancias por metro cuadrado de tu cocina puedes generar?

Veamos un ejemplo. Supongamos que, con los datos de consumo que obtuviste de tus clientes a través de las plataformas de delivery, ya detectaste cuáles son los platos e ingredientes que más les gustaron de tu restaurante. 

Sabes que, de todos tus agregados, los que predominan son el aguacate y el pollo. También sabes que al mediodía el consumo más fuerte es el de sándwiches y que por las noches piden más pizzas. 

Con esa información, obtienes tres opciones para crear tres nuevos conceptos: una marca de brunchs saludables, otra de sándwiches de pollo, y otra de pizzas.

Pero, para que estas marcas sean probadas por tus comensales y consigas nuevos clientes, deberás ampliar tu radio de alcance. Y no, eso no quiere decir que debas abrir tres nuevos restaurantes para que más gente pruebe tus comidas.

¿Cuál es la opción más rentable? Puedes alquilar la cocina de un hub gastronómico que se encuentre en una zona en la que quieras posicionarte, o abrir tu propia dark kitchen, y comenzar a probar el desarrollo de estas tres nuevas marcas para venderlas únicamente online.

La cocina se transforma así en un laboratorio de oportunidades para ti y tu negocio. Puede suceder que una de tus marcas no funcione, por ejemplo la marca de brunchs saludables. Si eso pasa, no tendrás que apagar tus máquinas ni cerrar la cocina. 

Solo basta con que desactives la marca de cualquier plataforma online. Y mientras tus otras dos marcas continúan operando con éxito, tienes la posibilidad de probar un nuevo concepto que reemplace al anterior.

Ahora, ¿cómo logró que todos me conozcan y que mis productos sean de calidad?

Deberás contar con una buena estrategia de marketing para posicionar tu marca y que todos te conozcan. También deberás apoyarte en herramientas tecnológicas que te permitan producir de manera eficiente sin tener demasiados errores en la preparación.

¿Que me pierdo por no tener mi propia cadena de restaurantes virtuales?

  • Ampliar tu alcance de mercado: las cadenas de restaurantes virtuales te permiten llegar a un público más amplio, ya que puedes ofrecer tus productos en múltiples plataformas de entrega de comida en línea.
  • Ahorro en costos operativos: las cadenas de restaurantes virtuales pueden ayudarte a reducir tus costos operativos, porque no necesitas una gran inversión en la construcción y decoración de un local físico, así como en los costos asociados con el personal para atender a los clientes.
  • Flexibilidad en la ubicación: al no necesitar una ubicación atractiva y accesible para los clientes, puedes ubicar tus cocinas virtuales en zonas más alejadas del centro de la ciudad, lo que reduce el costo del alquiler y permite una mayor flexibilidad en la ubicación.
  • Experimentación en el menú: las cadenas de restaurantes virtuales pueden permitirte experimentar con diferentes tipos de alimentos y platos sin tener que preocuparte por el espacio limitado en una cocina tradicional.
  • Optimización de procesos: al estar especializados en la producción de alimentos para entregas a domicilio, las cadenas de restaurantes virtuales pueden centrarse en la producción de alimentos y la optimización de sus procesos, lo que aumenta la eficiencia y reduce el tiempo de espera de los clientes.

¡Hora de conquistar el mercado gastronómico!

Popapp
August 25, 2021

Artículos relacionados

Link a video Popapp Demo
VIDEO

Descubre cómo trabajar con Popapp

Link a portada de Dark Kitchen series con Pipe Sanchez
VIDEO

Cómo funciona el food delivery en una dark kitchen