Durante este último tiempo la gastronomía explotó (para bien) y en Popapp fuimos y somos testigos de la revolución que está generando el delivery. Sigan leyendo porque es una locura lo que está pasando y lo que se viene. En esta serie de blogs veremos cómo la tecnología marca la diferencia entre la vida y la muerte de la gastronomía como la conocemos. En esta historia hay mamuts, cavernícolas, dark kitchens y apps de delivery. Empecemos.
Alimentarnos es la necesidad más básica de nuestra existencia y conseguir comida siempre fue una tarea complicada. Y aunque en el camino fuimos evolucionando y encontrando mejores métodos para lograrlo, todavía queda mucho trabajo por hacer.
Nuestros antepasados prehistóricos debían salir de la cueva y enfrentarse a condiciones climáticas desfavorables, perseguir gigantes mamuts y cazarlos para que pudiesen llevarle comida a su tribu, si no morían en el intento. Con el tiempo llegaron la agricultura, la producción en masa y las grandes cadenas de comida rápida, simplificando nuestra forma de comer.
Hasta aquí, nuestra transformación ha venido bastante bien. Peeeero, aún existe un patrón que se ha repetido a lo largo de la historia y que los gastronómicos de hoy tienen la oportunidad de romper.
¿Y cuál es? Que siempre nos vimos obligados a abandonar el confort de nuestra cueva (o casa) para comer. Ahora eso cambió y les contaremos por qué.
Más del 60% de los habitantes del planeta tiene acceso a Internet, y gracias a ello todo en nuestra vida cambió. Cómo nos relacionamos, estudiamos, trabajamos y cómo consumimos no es igual a 30 años atrás. Los seres humanos pasaron de ser meros consumidores a ser usuarios que buscan todo lo que necesitan en plataformas online.
Si necesitas una nueva computadora, ya no tienes que recorrer las tiendas de tu ciudad para encontrarla. Desde el sillón, la cama o el inodoro (why not) puedes ingresar a Amazon y elegir la que más te guste en dos minutos. Lo mismo pasa con plataformas como Netflix o Spotify, donde puedes ver o escuchar lo que quieras cuando quieras sin tener que moverte a un videoclub o una disquería.
Ya lo vas notando, ¿verdad? Exactamente lo mismo sucede con la comida. Las personas se acostumbraron a la rapidez y comodidad. Ya no quieren pensar en salir a buscar lo que van a comer, lo buscan en sus celulares y QUIEREN QUE SE LO TRAIGAN.
Por eso, es clave que el mundo gastronómico comprenda lo importante que es adaptarse a las necesidades de sus comensales. Principalmente porque hoy son considerados usuarios que, con el boom de las aplicaciones de delivery, instintivamente buscan comida en plataformas como Rappi, PedidosYa y UberEats.
Aquí es donde entran modelos de negocio como las dark kitchen y los restaurantes virtuales que llegaron para eliminar todos los problemas de la vieja gastronomía. Con el desarrollo tecnológico actual estos negocios cuentan con herramientas que les permiten tomar decisiones inteligentes basadas en datos de consumo y desarrollar sus canales de delivery a la perfección.
Si llegaste hasta acá, y aún no te convences de la gran oportunidad que tienes en tus manos, déjanos preguntarte: ¿seguirás esperando a que tus competidores hagan la prueba para saber qué funciona y qué no? ¿Continuarás creyendo que ir a comer al restaurante es la única manera de vivir y compartir una experiencia gastronómica única y agradable?
En menos de un año, en Popapp trabajamos con más de 1.200 marcas que decidieron adaptarse al comportamiento y necesidades de sus clientes. Construimos una herramienta tecnológica para ayudar a restaurantes que hoy tienen su propia marca virtual y que gestionan más de una marca desde una sola cocina.
Esperamos que te haya servido para comprender lo importante que es la tecnología en tu negocio. Síguenos en Instagram, LinkedIn y Twitter porque ahí anunciamos nuestras próximas entregas del blog. Hablaremos de logística, creación de marca, costos y mucha, MUCHA, tecnología.
Nos vemos por ahí 😉