Ventas por delivery: ¿por qué están cayendo y cómo evitar su impacto?

Popapp
December 15, 2022
Descubre cómo adaptar tu negocio gastronómico y evitar que la caída en las ventas por delivery afecten a tu local.

Cuando se creía que la industria estaba caminando hacia su recuperación, importantes sucesos globales han vuelto a afectarla. De hecho, y de acuerdo con un estudio realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), las ventas de comida rápida cayeron en un 5% durante el tercer trimestre de este año, lo que ha afectado también a las ventas por plataformas de delivery.

¿Los motivos? De acuerdo a lo que nos cuentan nuestros clientes, hemos logrado identificar al menos dos.

¿Por qué están cayendo las ventas por delivery en 2022?

Las ventas por delivery se están viendo afectadas por al menos dos hechos que permiten entender mejor el comportamiento de los consumidores:

  • La llegada del verano en América Latina, que hace que las personas prefieran buscar puntos de reunión en restaurantes a la hora de comer, dejando un poco de lado la decisión de pedir comida a domicilio.
  • La inflación que está impactando incluso en las economías más estables y afectando a todas las industrias, entre ellas la gastronomía. Con el alza de precios en las materias primas, sumado al precio diferenciado que tienen los productos ofrecidos en plataformas de delivery, hay consumidores que están buscando otras alternativas de consumo.

¿Qué hacer para que esto no afecte al resto de tus ventas?

Para un negocio con atención al público, las ventas por plataformas de delivery representan en promedio un 20% de sus ganancias. Y ni hablar de las cocinas ocultas, para quienes las ganancias provienen 100% de la venta a través de plataformas de delivery online.

Por eso es que, para afrontar este desafío y adaptar tu negocio gastronómico a los cambios que están impactando en la industria, te dejamos 4 consejos que pueden ayudarte.

1. Ajusta tus costos de producción

Para poder lograrlo, es súper importante que conozcas el costo de los productos de tu carta porque, de lo contrario, será imposible que logres hacer un buen ajuste. Si aún no lo haces, te sugerimos usar esta planilla de costos de Excel y medir ahí el costo de todo lo que produces.

Una vez que tengas identificados tus costos, revisa tu menú. ¿Tienes recetas muy complejas con materias primas poco rentables? ¿Sabes cuáles son las materias primas que más se repiten? ¿Qué acuerdos de precios tienes con tus proveedores? ¿Sabes cuánto desperdicias en cada producción?

Todas estas son preguntas que te ayudarán a tomar decisiones más inteligentes para ajustar tus costos de producción y tener costos más eficientes que no impacten en tus precios.

¿Quieres aprender a calcular tu food cost? Chequea nuestro último blog.

2. Rediseña tu menú si es necesario

Las preguntas anteriores también son excelentes disparadores para rever qué es lo que estás ofreciendo en tu menú. Haciendo esta revisión, puedes eliminar aquellos productos que detectes poco rentables para tu negocio, o agregar nuevos productos a tu carta empleando las materias primas que ya tienes para otros platos de tu carta.

3. Nunca descuides tus canales digitales

En un estudio realizado por DoorDash, empresa que brinda servicios de delivery en Estados Unidos y otros países del mundo, se detectó que el 20% de las 1.500 personas encuestadas busca al restaurante en Internet —ya sea en Google, redes sociales o en apps de delivery— antes de tomar la decisión de comprarle o asistir al local.

¿Esto que quiere decir? Que aunque las ventas por delivery estén teniendo pérdidas, los canales digitales siguen siendo una vidriera que las personas revisan a través de sus teléfonos. En vez de pensar en eliminarlas de tu estrategia, optimízalas y analiza otras formas de comercializar tus productos para lograr ofertas atractivas para tus clientes.

LEER: El cambio urgente que necesita la gastronomía de América Latina

4. Usa la tecnología a tu favor

Muchas veces, los altos costos de producción están asociados a una operación ineficiente. Cuando no logras automatizar tareas repetitivas, o llevar un control de lo que está pasando en tu local, estás desperdiciando tiempo y recursos que podrían ser perfectamente evitables.

Por eso, es muy importante contar una herramienta de gestión que te permita lograr ese control y automatización de tus operaciones. De esa manera, alcanzas la eficiencia de tu restaurante, ahorrando el tiempo y los recursos que ahora son más valiosos que nunca.

Descubre cómo elegir el mejor software gastronómico para tu restaurante

Popapp
December 15, 2022

Artículos relacionados

Link a video Popapp Demo
VIDEO

Descubre cómo trabajar con Popapp

Link a portada de Dark Kitchen series con Pipe Sanchez
VIDEO

Cómo funciona el food delivery en una dark kitchen